Diez preguntas a... PEREZA
Por Emilio S. Zaballos
Parece que surgieron hace dos días, pero la carrera de Pereza (Rubén y Leiva) lleva ya cinco años. El grupo madrileño que empezó fogueandose en los pequeños escenarios de la ciudad, lanza ahora su cuarto disco de estudio, un recopilatorio de sus mejores temas acompañados de sus amigos, algunos de los músicos más importantes del pop-rock de nuestro país. La ausencia a la cita de Leiva por fiebre y Ruben, con la voz tomada, son un ejemplo de lo que Pereza da durante y después de un concierto. Unos tipos sencillos y enrollados con los que cualquiera querría salir de cañas.
Para este disco habéis contado con colaboraciones con gente como Amral, Iván Ferreiro, Coque Maya... ¿Quién se ha quedado fuera?
Mucha gente. El disco son quince temas y ya nos pasábamos. Se ha quedado un Loquillo, un Fito, Rosendo... Nos gusta mucha gente, pero la compañía ya nos decía que lo estábamos pasando muy bien y que había que terminar.
Por cierto, hablando de vuestra compañía (Sony-RCA) ¿Os ha impedido algo estar en una multinacional?
Hemos tenido suerte. Nosotros nunca enviamos una maqueta. Una noche estábamos tocando en Siroco (una pequeño local de Madrid) y dio la casualidad de que había un cazatalentos. Nos vio un viernes y el lunes nos ofreció un contrato. Al principio entramos como unos pringaillos, sin saber bien de que iba el tema. En RCA han entendido que tienen que dejarnos hacer, que nosotros somos los primeros interesados en vivir de esto. Nunca nos han puesto trabas ni nos han cambiado una coma de una canción.
La verdad es que en vuestras canciones habláis sin complejos de drogas, sexo... ¿Creéis que es la manera de hacerlo, con naturalidad?
Hablamos con naturalidad de todo. Intentamos no cortarnos, utilizar el lenguaje de la calle. Frases de corros de colegas más que de la RAE, porque es nuestra manera natural de hablar.
Es una suerte que la compañía haya confiado en vosotros y nos os hayan querido vender de otra manera
Pues si, desde un principio fuimos los despeinaos y seguimos siendolo. Somos los mismos, con las zapas, los vaqueros. Como desaliñaos... Vamos así por la calle. Yo no me despeino para ir a una entrevista o a un concierto.
Cinco años desde el primer disco, pero muchos más por separado y currándooslo por los garitos. ¿Os seguís encontrado a gusto en locales pequeños o os empieza a picar el gusanillo de escenarios más grandes?
Los garitos pequeños es nuestra escuela y nos encanta. Ahora ya estamos un paso más arriba. El otro día en Valencia tocamos ante 1.8000 personas. Vamos con la tranquilidad que ir llenando los sitios. Nos gustaría ir tocando en sitios más grandes, nos encantaría hacerlo en las Ventas, pero poco a poco.
En un concierto de Pereza se puede ver a gente de todo tipo ¿Sois algo más que un grupo para fans?
Pues tenemos fans como cualquiera que se ponga encima de un escenario y le vaya medianamente bien. Pero invito a cualquiera que piense que Pereza es un grupo exclusivamente de nenas a que venga a un concierto. Hay desde el treinteañero con la copa y la chica a un tío más mayor que le recuerda a sus tiempos de Led Zeppelin, yo que sé... Que vemos un público muy variado y eso nos gusta, nos da una idea de que conectamos con mucha peña
Con mucha de la gente que colabora en Amigos de los animales habéis tocado en directo y os entendéis muy bién encima del escenario ¿Por qué no habéis grabado el disco en directo?
Hemos grabado algún tema en directo en el estudio, tocando todos a la vez. Por ejemplo, con Amaral, hemos reinterpretado todos a la vez La Noria y la toma buena se ha quedado. Ha habido canciones que las hemos hecho del tirón como con Ariel o Miguel de Burning. Alguna incluso a la primera toma.
Hablas de las fiestas de después de los conciertos ¿Sois tan juerguistas como la gente piensa?
Lo normal, como todo el mundo. Es un San Benito que se nos ha puesto la gente., pero somos tan fiesteros como cualquiera. De vez en cuando nos gusta relajarnos y romper la noche, como a cualquiera, pero lo nuestro no es un día a día de fiesta. Conocemos gente más fiestera que nosotros.
¿Notáis el efecto de la piratería?
La piratería no está bien. Te tiras un año grabando un disco y luego te lo encuentras tirado en la calle a un euro, aunque entiendo también que estamos haciendo música popular y popular es para todo el mundo. Tengo que reconocer que no somos lo más afectados, les toca más a los grupos nuevos, porque la compañías están cayendo en crisis y ellos sólo apoyan cosas seguras, de más dudosa calidad pero que les hacen cuadrar los números. Cosas más comerciales, más superfluas. Las compañías prefieren a un tío que ha salido de un programa y que va a vender 50.000 copias sin que nadie haya escuchado una canción, simplemente porque es fulanito o fulanita.
¿Qué os gusta además de la música? Bueno ¿Qué te gusta a ti?
Los placeres sencillos de la vida. El cine, leer, estar con mi chica, los amigos, fumarme un cauto por la noche cuando he terminado todo, el fútbol, el Atletic, Maradona...
Por cierto, ¿Habéis tocado alguna vez en un concierto la canción de Maradona de Calamaro?
No, pero Leiva siempre dice que la gente piensa que es de coña pero que le parece una canción cojonuda. Habrá que probar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario