Guillermo Arriaga, el cazador de historias
Por Emilio S. Zaballos
Cinco minutos después de ver Amores Perros no era capaz de pensar en la intensa historia que había visto, no era capaz de pensar en lo complejo de la personalidad humana, del amor, del destino, la muerte, el fracaso, la felicidad... Tan solo quería saber, mientras aun resonaba en mi cabeza Lucha de gigantes, quien había escrito aquella historia. Quien me había dado aquel puñetazo seco en la boca del estómago.
Era un cazador metido a narrador de historias. Un mexicano de esos que se curtió en las calles de DF. Un chico que con trece años perdió el olfato por una paliza y al que sus padres le inculcaron la necesidad de hacer en la vida lo que te gusta sin pensar en lo que eso te supone. Un estudiante del que “los maestros pensaban que era tonto” y que a los 16 años prefirió no representar una obra teatral a que le cambiaran el final. Un boxeador frustrado por un problema de corazón. Un milagroso superviviente a un escalofriante accidente de tráfico. Un hombre comprometido, visceral, “auténtico y honesto con la vida”. Un perfeccionista de su trabajo hasta el punto de hacer 36 versiones de un guión. Un escritor “obsesionado por controlar su trabajo”, que escribe de noche y duerme de día. Un lector compulsivo, admirador de Sthendal, Dostoievski, Tolstoi, Faulkner, Rulfo y todos aquellos escritores “que quieren contar historias”. Un hombre ateo, alejado de todos los fundamentalismos, que escribe para dejar algo que sobreviva a él, algo que le haga perdurar, para sentirse vivo. Para hacernos sentir vivos a los demás.
Ese es Guillermo Arriaga
FILMOGRAFÍA DESTACADA:
Babel (2006), Guionista
Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), Actor y Guionista
21 gramos (2003), Guionista
Amores perros (1999), Guionista
Un dulce olor a muerte (1998), Guionista
Guillermo Arriaga Amores Perros 21 Gramos Babel Los tres entierros de Melquiades Estrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario