Jan Ullrich, un gran ciclista a la sombra de Lance Armstrong
Por Emilio S. Zaballos
Hay deportistas capaces, no sólo de lograr muchos triunfos, sino de marcar una época, de ser tan superiores a sus rivales y dominar tanto en un deporte que se convierten en mitos. Uno de ellos ha sido Lance Armstrong, que junto a las lesiones y los escándalos de dopaje ha hecho que un buen ciclista como Jan Ullrich no pase a la historia como uno de los grandes.
La carera del alemán, que ha anunciado su retirada, ha estado ligada al Tour de Francia. Hizo su aparición al más alto nivel del pelotón en la última edición que disputó Miguel Indurain (1996). Ese año todos pensamos que podría haber ganado la carrera, pero su papel en aquella ocasión, ejercer de gregario de Bjarne Iris, sólo le permitió lograr el segundo puesto.
Las expectativas se cumplieron al año siguiente, cuando consiguió pasearse por los campos Elíseos con el majot amarillo. Todos los aficionados creíamos entonces que el primer ciclista alemán en lograr esta carrera se convertiría en el gran dominador durante los siguientes años. Gran contrarelojista y capaz de superar con mucha solvencia los días de alta montaña, Ullrich parecía el heredero natural de Indurain. Pero no fue así. En la siguiente edición (1998) apareció en escena Marco Pantani, el malogrado pirata italiano del pañuelo en la cabeza. Con un fuerte temperamento latino que contrastaba con la frialdad del alemán, le metió nueve minutos en la mítica etapa del Galibier y fue el primero en impedir que Ullrich repitiera la hazaña en París.
El Dominio de Lance Armstrong
Al año siguiente (1999) empezó el dominio del americano Lance Armstrong y la sombra del dopaje ensombreció por primera vez la carrera de Ullrich que no pudo participar en el Tour ni en el Giro. En los siguientes años Ullrich se harto de ver el número uno del dorsal del americano. El control absoluto de las carreras de Armstrong, los continuos problemas de sobrepeso en pretemporada y los dolores crónicos en una rodilla le impidieron convertirse en lo que Armstrong fue, un gran campeón.
A pesar de su envidiable palmarés, el alemán no se conformaba y quería entrar en el exclusivo club de los ciclistas que han ganado más de una vez la ronda francesa. La retirada de Armstrong dejaba libre el trono de rey del ciclismo y corredores como Iván Basso, Alejandro Valverde, Alexander Vinokourov o el propio Ullrich tenían su oportunidad. Sin embargo, su implicación en la “Operación Puerto” le impidió, al igual que a Basso y Vinokourov, tomar la salida del Tour de 2006. El T-Mobile le despidió y pese a que tuvo ofertas para seguir corriendo, no llegó a firmar con ningún otro equipo y se limitó a defender su inocencia.
Pero Ullrich no sólo logró éxitos en el Tour, entre 1999 y 2001 ganó casi todo lo demás: dos oros mundialistas en contrarreloj (Italia y Portugal), la Vuelta a España en 1999 y un segundo puesto en la 'crono' y la victoria en la prueba de fondo de los Juegos Olímpicos de Sydney.
PALMARÉS DE JAN ULLRICH:
TOUR DE FRANCIA
Vencedor: 1997
Segundo: 1996, 1998, 2000, 2001 y 2003
Tercero: 2005
Cuarto: 2004
Etapas: 7 (1996: 1, 1997: 2, 1998: 3 y 2003: 1)
VUELTA A ESPAÑA
Vencedor: 1999
Etapas: 2 (1999)
MUNDIALES
Vencedor: Italia 1999 y Portugal 2001 (Contrarreloj)
JJ.OO.
Vencedor: Sydney 2000 (Ruta)
Segundo: Sydney 2000 (Contrarreloj)
Jan Ullrich T-Mobile Lance Armstrong Tour de Francia Giro de Italia Vuelta a España
No hay comentarios:
Publicar un comentario