Todos contra Fernando Alonso
Por Emilio S. Zaballos
Los dos títulos consecutivos de Campeón del Mundo de F1 y la retirada del heptacampeón Michael Schumacher, deberían convertir a Fernando Alonso en el favorito para lograr el campeonato 2007/2008, pero su cambio de equipo –de Renault a McLaren- parece que deja más abierta la disputa. Alonso -ambicioso, trabajador, exigente y perfeccionista- ha hecho lo que haríamos cualquiera: cambiar su Renault por un Mercedes con el que pretende ponerse a la altura de un Ferrari.
El asturiano ha apostado con la nostalgia de un niño. Su obsesión es emular al mítico Ayrton Senna y conseguir su tercer campeonato en la escudería de Woking, entrar en el club de los grandes que han logrado tres mundiales: Senna, Nelson Piquet, Niki Lauda, Jackie Stewart y Jack Brabham y luego colarse entre los tres grandes: Alain Prost (4 títulos), Juan Manuel Fangio (5) y Michael Schumacher (7).
Los pilotos
El hombre a batir es el actual campeón, Fernando Alonso, que espera revalidar su título y sacar del bache a McLaren que no lo gana desde 1999. Para ello tendrá de compañero al joven debutante Lewis Hamilton, que no sabemos si asumirá el papel de gregario de Alonso, y al talentoso y experimentado Pedro Martínez de la Rosa como probador. Los dos mayores aspirantes a desbancar al español son los pilotos de Ferrari: Felipe Massa y Kimi Raikkonen. El brasileño parte con la ventaja que le da su experiencia en la escudería italiana, mientras que el acoplamiento en carrera del frío finlandés a su nuevo monoplaza es una incógnita. Hay otros dos pilotos españoles que ejercerán de probadores en el campeonato Marc Gené –en Ferrari- y Adrián Vallés –en Spyker-.
El motor
Esta será también la primera temporada en la que los motores no se podrán desarrollar durante el campeonato y deben ser idénticos a los utilizados en una de las dos últimas carreras del pasado año, con unas mínimas modificaciones para que su régimen máximo no supere las 19.000 revoluciones por minuto.
Por lo visto en los entrenamientos de Jerez, Valencia, Barcelona y Bahréin, Ferrari parte con el mejor coche, con un motor que ya uso Schumacher en el último GP de Brasil. Alonso parece que le ha puesto las pilas al renovado equipo de McLaren y el coche está en la recta final de su puesta a punto. El mismo Alonso confirma que no han logrado el punto óptimo, pero confía en que el trabajo de sus resultados: “una de las razones por las que me decidí por McLaren-Mercedes es que su potencial me garantiza que no pararán de trabajar e investigar hasta que logremos el mejor coche de la parrila”.
Además, quedan las dudas de saber como funcionará en carrera el nuevo motor BMW-Sauber, una de las sensaciones de la pretemporada en las manos de Robert Kubica y si Renault, con Fisichella como piloto, mantendrá el nivel del año pasado.
Los neumáticos
De la Rosa decía en pretemporada que “la mayor inversión y tecnología del mundo no te ofrecen ni una tercera parte de la ventaja que te otorga la mejor de las ruedas, que puede darte hasta un segundo”. Desde este año, Bridgestone se convierte en el único proveedor de neumáticos del campeonato y esto aporta una importante ventaja a Ferrari, que tiene la experiencia de los últimos años para saber como se comportan en los distintos circuitos del campeonato.
En cada GP se facilitará a cada equipo dos tipos de neumáticos. Las escuderías estarán obligadas a emplear en cada carrera los dos modelos y además deberán marcarlos para que puedan diferenciarse visiblemente. Todo parece que la estrategia será salir con los neumáticos que mejor se adapten a las circunstancias de la carrera y en la parte final usar el otro juego. La marca japonesa ya anunciado los compuestos para las cinco primeras pruebas del Mundial. Para la prueba inaugural se usarán los compuestos blando y medio. Mientras que en las tres siguientes citas, Malasia, Bahrein y España, se emplearán las gomas medias y duras. Por último, en Mónaco, se usarán las especificaciones súper blandas y blandas.
Entrenamientos
Tambien hay algunos cambios en las normas de los entrenamientos. Durante las sesiones de los viernes del año pasado, sólo los equipos clasificados entre los puestos quinto y último del Mundial anterior podían usar el tercer coche, el resto apenas salían a la pista, ya que sólo podían usar los coches oficiales y por lo tanto el mismo motor de la carrera.
Esta temporada ha cambiado el sistema y los viernes habrá dos sesiones de hora y media cada una en las que se usará un motor distinto al del sábado y la carrera del domingo. Además, los equipos pueden decidir, como hará BMW, que sea el tercer piloto el que salga a pista ese día.
Coche de seguridad
La temporada pasada, muchas de las estrategias de carrera cambiaban cuando salía a pista el coche de seguridad y paraba la carrera. Este año las cosas serán distintas y los coches no podrán entrar en boxes hasta que estén todos detrás del coche de seguridad y se anuncie en los paneles que el “pit lane” está abierto. Sólo podrán entrar antes de la autorización los pilotos que vayan a cambiar los neumáticos de seco a lluvia o viceversa y si hicieran cualquier otra operación serían penalizados con 10 segundos.
F1 Fernando Alonso McLaren
Felipe Massa Kimi Raikkonen Ferrari
No hay comentarios:
Publicar un comentario